“Vivamos la milicia del cristianismo con buen humor

de guerrillero, no con hosquedad de guarnición sitiada”.

Nicolás Gómez Dávila

“Estoy inaugurando en la Argentina la literatura anticlericalosa. En todos los países católicos existe y aquí es una vergüenza. Los eclesiásticos, como toda sociedad humana, tienen sus defectos, abusos y ridiculeces y si no existe un contraveneno, el córrigo-ridendo-mores, campan con todos sus respetos, como una murga cualquiera”.

Padre Leonardo Castellani


lunes, 8 de diciembre de 2014

"Inconsciencia"


"Desde el primer momento me dije «Jorge, no cambies. Seguí siendo el mismo porque cambiar a tu edad es hacer el ridículo»"
La Nación diario



Nada de “hacer el ridículo”, por supuesto. Es sólo el programa de Francisco narrado por un idiota...





...y explotado por los judíos.



sábado, 6 de diciembre de 2014

Bravuconería merámica en Radio Cerianidad



Sentite importante


Aniversario del Papa Francisco - Rabino Daniel Goldman





Los "milagros" de Francisco




 Milagro en El Vaticano: aparece una fortuna olvidada en sus cuentas
Lo reveló el ministro de Economía del Vaticano.


De acá.

El Vaticano descubrió cientos de millones de euros olvidados en sus cuentas bancarias, una fortuna que no figuraba en sus balances y que salva las finanzas de la Santa Sede. El dinero, que no estaba escondido, ni proviene de negocios ilícitos, estaba simplemente olvidado, según contó el cardenal australiano George Pell, ministro de Economía del Vaticano.

La noticia fue revelada por el mismo purpurado en un artículo publicado este viernes en la revista inglesa Catholic Herald. "Hemos descubierto que la situación (financiera del Vaticano) era mucho más sana de lo que parecía. Porque cientos de millones de euros estaban escondidos en varias cuentas sectoriales y no aparecían en los balances", aseguró.

El dinero fue descubierto gracias a la auditoría dispuesta por el papa Francisco para poner orden a las controvertidas finanzas vaticanas. El hallazgo de millones de euros es el fruto de una cooperación constructiva entre las varias instituciones del vaticano, explicó Lombardi. El cardenal Pell, conocido por ser un conservador, es uno de los nueve purpurados que asesoran al papa argentino en su reforma de la Curia Romana, o administración central de la Iglesia.

La secretaría para la Economía, creada por el papa Francisco, considera también que es necesario garantizar el uso eficiente de los recursos de la Iglesia y aboga por invertir mejor las finanzas vaticanas entre pobres y marginados.  Por décadas el Vaticano se ha visto involucrado en escándalos por la gestión poco clara de su banco en operaciones financieras ilícitas con conexiones con la mafia italiana y hasta la masonería.   Fuera del fondo de pensiones, que debe ser reforzado para hacer frente a las solicitudes de los próximos 20 años, la Santa Sede se financia gracias a importantes propiedades inmobiliarias e inversiones , explicó Pell en su nota.

  

New FSSPX


Ver para creer










Papa Moderno

El mundo retrata a Francisco y sus “gestos”

Tenemos que rebuscárnosla


Para defendernos de nuestros enemigos supertradis y tradiliberales.


jueves, 4 de diciembre de 2014

Bravata merámica en Radio Cerianidad





Radio Cerianidad


Así se ve a sí misma



Así es la realidad


La Limousina


Hay lugar para ti también



La isla de los monopantos




Una profecía quevedesca

Juan Manuel de Prada


De acá.

Desde hace algún tiempo leo y releo a nuestros clásicos del Siglo de Oro con la aspiración seguramente vana o inabarcable de empaparme no solo de su maestría literaria, sino también de su pensamiento moral y político, con el que modestamente trato de combatir la bazofia ideológica circulante. Sin duda alguna, uno de los autores de estilo y pensamiento más sugestivos es Quevedo, entre cuyas páginas el lector puede espigar un montón de pasajes de pasmosa vigencia que explican los males que padecemos. Así ocurre en una sátira titulada La isla de los monopantos, incluida en La hora de todos y la Fortuna con seso, que en opinión de los eruditos es una sangrienta diatriba contra el Conde-Duque de Olivares y su camarilla, pero que nosotros podemos leer hoy como una descripción de lo que Pío XI denominó «imperialismo internacional del dinero» (vulgo «capitalismo financiero»), que convierte a los Estados en patéticos lacayos, para utilizarlos según sus conveniencias e intereses.

En La isla de los monopantos se nos describe una asamblea semejante a las del club Bilderberg, en la que los asistentes se conjuran para «mejorar en la ruina de todos nuestro partido». Entre los asistentes figuran banqueros judíos y cristianos, todos ellos ateos, según nos aclara uno de los judíos: «Así como nosotros no creímos que Jesús era el Mesías que había venido, ellos, creyendo que Jesús era el Mesías que vino, le dejan pasar por sus conciencias, de manera que parece que jamás llegó para ellos y ellas». El dinero es su único dios, al que proclaman omnipotente: «La moneda dice uno de ellos es la Circe, que todo lo que se le llega o de ella se enamora, lo muda en varias formas (...). Es la riqueza una secta universal, en que convienen los más espíritus del mundo; y la codicia un heresiarca bienquisto en los discursos políticos, y el conciliador de todas las diferencias y humores». Para dominar el mundo y poder corromperlo diseñan un plan monstruoso que juran cumplir ante «un libro encuadernado en pellejo de oveja». Uno de los monopantos pregunta quién es su autor y le responden: «El autor es Nicolás Maquiavelo, que escribió el canto llano de nuestro contrapunto». Aquí Quevedo vuelve a mostrar su clarividencia, pues en efecto no hay autor que haya hecho más daño (y otros que lo han hecho después de él se amamantaron en sus pechos) que Maquiavelo, con la ruptura que introdujo entre política y moral.

¿Y en qué consiste el plan diseñado por esta asamblea monopántica? Pues, en resumidas cuentas, consiste en dejar que las repúblicas y los reyes se enriquezcan, aunque sea ilícitamente, hasta que sean «señores del mundo»; y, una vez que lo sean, convertirse los monopantos en «señores dellos». El método para lograr este fin es muy sencillo: se dedicarán a prestar dinero a unos y otros reyes para que se hagan la guerra entre sí, empleando el dinero que uno les paga para derrotar a su enemigo en sufragar a tal enemigo, que así puede combatir al que primeramente prestaron; y todo «este enredo ciego y belicoso» y «extravagante tropelía» les servirá para «arruinar con su propio dinero a amigos y enemigos» y convertirse en monarcas absolutos del orbe (de ahí el nombre que Quevedo les asigna, los «monopantos», es decir, los absolutos, los que lo quieren todo para ellos solos).

Los confabulados saben que la soberanía del dinero en el mundo es el mejor enemigo del cielo y de las virtudes; pero también saben que el dinero, al que todos los hombres corrompidos aman, hace sin embargo diana del odio a los hombres que lo poseen. De ahí que se recomienden entre sí nunca despojar a los súbditos de los reyes, dejando que sean primero estos quienes lo hagan, para después ellos poder arruinar tan ricamente a los reyes: «Y como mentiría el mar explica uno de los monopantos si dijese que no mata su sed con tragarse los arroyuelos y fuentes, pues bebiéndose todos los ríos se los beben, en ellos se sorben fuentes y arroyos; de la misma manera mienten los poderosos que dicen que no reciben de los mendigos y pobres, cuando engullen a los ricos que devoran a los pobres y mendigos».

Y, en efecto, así nos devora el capitalismo financiero: engulléndose a los Estados que, para pagar sus deudas, deben someter a los pobres a las más diversas rapiñas. Mientras tanto, los monopantos pueden seguir divirtiéndose viendo a las gentes, «como pedernal y eslabón, combatirse y aporrearse y hacerse pedazos hasta echar chispas» (de esto se encargan hoy los partidos políticos), ajenas a sus manejos.

Quevedo escribió esta despiadada sátira hace cuatro siglos. Dios, sin duda, lo había bendecido con el don de la palabra, pero también con el de la profecía.


Ecumenismo conciliar en imágenes

GALERÍA DEL DESQUICIO ECUMÉNICO

De acá

Llevando a sus últimas desatinadas consecuencias -al menos, hasta lo que al día de hoy se haya visto- el dictado conciliar acerca de los «elementos de santificación y verdad» pasibles de ser hallados fuera de la Iglesia (Nostra aetate, 2; cfr. Lumen gentium,16), en el giro de unos pocos días se lo ha visto a Francisco en su salsa, inclinándose ante el patriarca ecuménico Bartolomé I para ser bendecido por éste, y rezando luego en la mezquita azul de Estambul junto al gran muftí. El multipolarismo religioso propiciado por el romano pontífice (ya sin embozos, para las cámaras, con el fin inocultable de condensar en imagen el desquicio doctrinal) se nos ofrece como el clímax de esta prolongada estación post-conciliar que vio trocada, para sorpresa de los astros, la certitudo fidei en su mismísima opuesta.

Mérito del autor de Il blog di Baronio ha sido ofrecer el siguiente antídoto humorístico a una impostura de tan vasto y deletéreo alcance. Nos hacemos eco entre risas y llanto.

 Georg van Bergoglien,
obispo luterano de Roma


Jorge Mario I,
patriarca de Roma


Bergoglio,
imán de Roma


Francisco,
reencarnación conciliar del Dalai Lama



Rabí Bergoglio,
gran rabino de Roma



Ber Go Glin,
del templo sintoísta de Roma



Jorgesh Bergoglijt,
santón hindú del Tíber



Jorghbhergogl,
ministro ecuménico maya del templo de Roma


Baila-con-los-ateos,
jefe de la tribu de los conciliares

  
 “Todo es igual, nada es mejor”
(Cambalache, tango)


Exclusivo CRM: Así escribe el Sr. don Osko sus artículos en Radio Cerianidad




Don Osko es el que no lleva sombrero.


Castellani



People in love




lunes, 1 de diciembre de 2014

Grados del fariseísmo





De acá

"-El fariseísmo viene a ser como...los fariseos son "religiosos profesionales"...como el profesionalismo de la religión -dije-, recordando una frase de Gustavo Thibon.

- Ese es solamente el primer grado de fariseísmo en todo caso - reflexionó el viejo -. A ver si podemos describirlo por sus grados:

El primero: la religión se vuelve meramente exterior...

El segundo: la religión se vuelve profesión, métier, gagne-pain.

El tercero: la religión se vuelve instrumento de ganancia, de honores, poder o dinero.

- ¡Es como una esclerotización de lo religioso, un endurecimiento o decaimiento progresivo! - saltó el teólogo.

- Y después una falsificación, hipocresía, dureza hasta la crueldad...- dije yo.

-Jesucristo en el Evangelio condenó a los fariseos - machacó fray Florecita - y con eso basta.

El judío se había quedado como absorto. Después prosiguió con una voz hueca y ronca...

- Yo tiemblo de decir lo que oso pensar...Mi corazón tiembla delante de Dios como una hoja de árbol al pensar en el misterio del fariseísmo. Yo no puedo indignarme como el Divino Maestro; yo, miserable gusano, le tengo miedo - y de hecho se estremeció bruscamente todo su cuerpo, y dos lágrimas asomaron a sus ojos.

- Los otros grados - prosiguió - ya son diabólicos. El corazón del fariseo primero se vuelve corcho, después piedra, después se vacía por dentro, después lo ocupa el demonio.
"Y el demonio entró en él", dice Juan de Judas.

El cuarto: la religión se vuelve pasivamente dura, insensible, desencarnada.

El quinto: la religión se vuelve hipocresía: el "santo" hipócrita empieza a despreciar y aborrecer a los que tienen religión verdadera.

El sexto: el corazón de piedra se vuelve cruel, activamente duro.

El séptimo: el falso creyente persigue de muerte a los veros creyentes, con saña ciega, con fanatismo implacable...y no se calma ni siquiera ante la cruz ni después de la cruz..."Este impostor dijo que al tercer día iría a resucitar"; de modo que, Oh Excelso Procurador de Judea...Guardias al sepulcro."

R. P. Leonardo Castellani
Cristo y los fariseos.                                                         



El Rabí recortador de la Radio Cerianidad




Los fariseos siempre acechando a Mons. Williamson para atraparlo en alguna palabra...

El Cura que no tiene Superior tomó las citas “convenientes” de la Catena Áurea, y desechó otras, como esta:

San Jerónimo:
Preguntemos a los herejes, que admiten en sí mismos dos naturalezas contrarias si, según su modo de pensar, un árbol bueno no puede producir malos frutos, ¿cómo Moisés, árbol bueno, ha pecado junto a las aguas de la contradicción, San Pedro negó al Señor en la pasión diciendo: "No conozco a ese hombre", y el suegro de Moisés, árbol malo que no creía en el Dios de Israel, le dio un buen consejo?

  

La columna de El Estilista


Extractos seleccionados de los sermones gritados desde la inhóspita columna por Basilio El Estilista (transmitidos por Radio Cerianidad):



Gringos tenían que ser

"...y así nada de raro tenga que salga una gringuita chiflada o diabólica... porque si no está chiflada es diabólica! (…) Peor que los mormones.(…) Gringos tenían que ser…Qué vamos a hacer. Nación que nació mal habida, protestante y liberal, qué quieren…pobres gringos hay que rezar por ellos…”


 El cura calumniador dice (con otras palabras) que de USA no puede venir algo creíble en este orden de cosas.

Y dijo Natanael: ¿Puede algo bueno salir de Nazaret?

Ciegos…


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...