“Vivamos la milicia del cristianismo con buen humor

de guerrillero, no con hosquedad de guarnición sitiada”.

Nicolás Gómez Dávila

“Estoy inaugurando en la Argentina la literatura anticlericalosa. En todos los países católicos existe y aquí es una vergüenza. Los eclesiásticos, como toda sociedad humana, tienen sus defectos, abusos y ridiculeces y si no existe un contraveneno, el córrigo-ridendo-mores, campan con todos sus respetos, como una murga cualquiera”.

Padre Leonardo Castellani


sábado, 25 de octubre de 2014

Un país de Chorros (Un país afanado)




Le robaron al cardenal Mario Poli

De acá.

Ocurrió ayer en la parroquia Nuestra Señora de Guadalupe de Palermo. Entre otras cosas, le sustrajeron un regalo del Papa Francisco.


El arzobispo de Buenos Aires, Mario Aurelio Poli. | Foto: DYN

El arzobispo de Buenos Aires, Mario Aurelio Poli, fue víctima de un robo ayer en la parroquia Nuestra Señora de Guadalupe.Ocurrió después de oficiar la misa, según informó el diario La Nación.

El cardenal dio misa en la parroquia ubicada en la calle Paraguay 3901, en el barrio porteño de Palermo, y, al finalizar, se dirigió a la sacristía para cambiarse de ropa. Al salir, se paró a hablar con el párroco de Guadalupe, el padre Osvaldo, y algunos feligreses que habían acudido al culto por lo que dejó su portafolio sin supervisión. Cuando regresó para recogerlo, ya no se encontraba donde lo había dejado.

Poli detalló que en el portafolio había guardado su vestimenta sacerdotal y un palio, una especie de dosel colocado sobre cuatro o más varas largas, con un prendedor de oro que le había regalado el Papa Francisco.

Se encarga del caso la comisaría 21, que ya pidió las grabaciones de las cámaras de vigilancia de la zona y de la parroquia para tratar de esclarecer quien fue el autor del hurto.



Mons. Poli debería aprender de su Superior, quien como vemos nunca larga su portafolios







Un país acabado


Kretina Horror Show


El verdadero rostro de la arquitecta egipcia


¿A que tú no lo sabes lo que en la Iglesia pasó? (Miércoles de cenizas)

iglesia conciliar



viernes, 24 de octubre de 2014

Otra vez Number One



En el odio, la discordia, la presunción y el celo amargo, nuevamente es Número Uno Radio Cerianidad. Nuestras felicitaciones desde acá.

Un Pozo


Para la Neo-FSSPX


Mons. Williamson provoca un...


Nuevo ataque de Histeria Radial


Cuentos perdidos por ahí


EL MUCHACHO Y EL BICHO

Iván Krilov





Un bichito pidió a un hortelano que le permitiera habitar en su huerta. Le prometía portarse bien y sólo comer una que otra hojita que se cayera de seca, sin tocar ninguna fruta.

El buen hortelano, pensó que no era gran gasto alimentar a un bichito y conmovido con la súplica le permitió vivir en su jardín.

El bicho contento, trepó un árbol y se acomodó debajo de una ramita.
Así vivió tranquilo sin que nadie le molestara; y él, a su vez, trataba de que lo vieran lo menos posible.

Llegó el otoño y el dorado rey de la naturaleza acarició las frutas con sus rayos divinos, dándoles tanta belleza y esplendor que todo el mundo se detenía a admirarlas. Especialmente un manzano en el jardín del hortelano llamaba la atención de los transeúntes, y había un muchachito que todos los días se pasaba contemplándolo y eligiendo una manzana enorme, que lo fascinaba. Él no sabía cómo conseguirla porque no se animaba a trepar al árbol, y para sacudirlo le faltaban fuerzas. El bicho comprendiendo el deseo del muchacho y olvidando el agradecimiento que debía a su protector, le propuso al rapaz un arreglo:

Oye -le dijo—. Yo te ayudaré a conseguir la manzana, pero me tienes que dar un pedacito de ella, aunque fuera la décima parte, que con ello me bastará.

El chico, encantado, le prometió todo lo pedido, apurado por conseguir la soñada manzana.

El bicho se puso a trabajar; en contados minutos royó el tronquito que la adhería al árbol y la manzana se cayó pesadamente al suelo. El muchacho la recogió al instante y en un decir amén la devoró íntegramente; y cuando el bicho bajó del árbol a reclamar su parte, despreocupadamente lo aplastó con el pie...

Los traidores son despreciados hasta por la gente que los utiliza y generalmente caen como primeras víctimas de sus traiciones.



No podía faltar





martes, 21 de octubre de 2014

Hipocresía en tres actos

De acá.

1º acto: Quino, Mafalda y Susanita



2º acto: El cardenal Bergoglio y Cáritas. 2009



"Muestro lo difícil que es llevar hoy día la misión caritativa de la Iglesia. Uno de los dirigentes de un centro de Cáritas tenía que hacer un festejo, e hicieron el festejo en uno de los treinta y seis restaurantes que están en Puerto Madero, donde la cena más barata serán $250 por cabeza. Treinta y seis restaurantes que están a 1 km. de un tugurio, de una villa naciente. Si vos entrás en la solidaridad del servicio de Cáritas, tus hábitos de vida tienen que cambiar y no te podés permitir ciertos lujos...".  
El video completo pueden verlo aquí

3º acto: Papa Francisco - 2014


Por primera vez en la historia un Sumo Pontífice autorizó la apertura de los Palacios Vaticanos a fin de que sean alquilados para un evento exclusivo para millonarios que poseen automóviles Porsche. Como informa el sitio de la empresa fabricante de los lujosos automóviles, el evento se desarrollará según el siguiente programa: 
1. Acceso exclusivo a los Museos Vaticanos fuera del horario de apertura oficial.
2. Magnífico concierto en la Capilla Sixtina organizado exclusivamente para los participantes.
3. Inolvidable comida en medio de las obras de arte de los Museos Vaticanos.
4. Visita a los Jardines Papales del Vaticano.
5. Paseo en Porsche por la región sur del Lacio.
6. Número máximo de participantes: 20 personas.
7. Costo de la entrada: € 5000.

Por lo demás, no se trata de un hecho aislado ya que la política del Papa Francisco es abrir el Palacio Apostólico y los Museos Vaticanos para visitas privadas y exclusivas de personajes particularmente conocidos por su vida frívola y mundana. Se supo que la semana pasada el cantante Justin Bieber gozó de una de estas visitas, por la que pagó € 16000, aunque la experiencia no fue del todo positiva para el monsignorino que hacía de guía, ya el que artista pop se dedicó a patear pelotas de fútbol dentro de los corredores de las dependencias papales. 
No es un invento, aunque lo parece. El hecho fue publicado por el Catholic Herald

La Santa Sede aclaró que el Papa aceptó la realizar estos eventos a fin de recaudar fondos para las obras de caridad. 

- Santo Padre, ¿qué hará con el dinero que paguen los dueños de automóviles Porsche por comer caviar, salmón ahumado, faisán y otras delicatessen en medio de las obras de Rafael, Miguel Ángel, y en el lugar sagrado donde la Iglesia elige a sus papas?
- Vamos a comprar sémola, arroz, fideos y todas esas porquerías que comen los pobres. 



La monja del Anticristo vuelve a las andadas


«Querría ver la cara de Madonna cuando escuche Like a Virgin interpretado por mí», dice sor Cristina



«Elegí el tema sin ninguna voluntad de escandalizar», dice acá

La religiosa italiana dice estar a la espera de conocer al Papa Francisco, "quisiera que me diese su bendición y una especie de "mandato" oficial de ir a todo el mundo a cantar". 






lunes, 20 de octubre de 2014

Comunicado de Menzingen


La Neo-FSSPX y la “beatificación” de Pablo VI



Menú conciliar, menú completo para la Neo-FSSPX





Moraleja para estos tiempos:

Si acuerdas estar con conciliares
Deberás comer lo que te manden.

Apurados


Los escribas de Vatican Insidia



Cuentos perdidos por ahí

EJEMPLO XXVIII
                                                           
De lo que aconteció a don Lorenzo Suárez Gallinato
 cuando descabezó al capellán renegado

Don Juan Manuel

EL CONDE LUCANOR






El conde hablaba un día con Patronio, su consejero, de esta manera:

-Patronio, un hombre vino a mí para ofrecerme sus servicios, y aunque yo sé que es buen hombre, algunos me dicen que ha hecho algunas cosas sin razón, y por el buen entendimiento que tenéis os ruego que me aconsejéis qué hacer en este caso.

-Señor conde Lucanor -dijo Patronio-, para que hagáis en esto lo que yo pienso que más os conviene, me agradaría que supieses lo que acaeció a don Lorenzo Suárez Gallinato.

El conde le preguntó cómo había sido aquello.

-Señor conde Lucanor -dijo Patronio-, don Lorenzo Suárez Gallinato vivía con el rey de Granada y vivió con él allá en su reino mucho tiempo. Después que plugo a Dios que el rey don Fernando le concediese el perdón, preguntóle un día el rey, que pues tanto enojo había causado a Dios ayudando a los moros contra los cristianos, si pensaba que Dios le concedería la merced de que no perdiese el alma. Don Lorenzo Suárez le respodió que nunca había hecho nada porque debiera pensar que Dios no le tendría merced, sino el haber matado cierta vez a un clérigo de misa. El rey don Fernando tuvo esto por muy extraño y le preguntó que cómo podía ser eso.

El le contestó que cuando vivía con el rey de Granada, aquel rey confiaba mucho en él y era guarda mayor de su cuerpo. Yendo un día con el rey cabalgando por la villa, oyó ruido de hom­bres que daban voces y como él era su guarda, espoleó el caballo, llegó a donde hacían el ruido y allí encontró a un clérigo que estaba revestido. Y debéis saber que este mal clérigo había sido cristiano y se había tornado moro. Sucedió que un día, por agradar a los moros, les dijo que si ellos quisiesen les daría aquel Dios en que los cristianos creían y confiaban. Los moros le roga­ron que se los diese; entonces el clérigo traidor y falso hizo hacer unas vestimentas y un altar, dijo la misa y consagró la hostia. Y después que fue consagrada se la dio a los moros. Ellos andaban arrastrándola por el lodo y haciendo muchos es­carnios de ella. Cuando don Lorenzo Suárez vio esto, aunque vivía con los moros, acordándose que era cristiano y creyendo verdaderamente que aquél era el cuerpo de Dios, y pues Jesucristo muriera por redimir a los pecadores, mucha ven­tura sería para él si muriese por vengarlo y sacar­lo de aquella deshonra que aquella falsa gente le hacía. Cuando esto hubo pensado, con el gran placer y pesar que tenía, se fue hacia el traidor clérigo renegado que tan gran traición hiciera y Ie cortó la cabeza.

Se apeó don Lorenzo Suárez Gallinato del caballo, se hincó de hinojos en el suelo y adoró el cuerpo de Dios que los moros llevaban arrastrando por el fango. Luego la hostia, que estaba alejada de él, dio un salto desde el lodo y cayó en su falda. Cuando los moros vieron esto, tuvieron muy gran pesar y echaron mano a las espadas. Con ellas y palos y piedras vinieron todos contra don Lorenzo Suárez para matarlo; él echó mano a la espada con que descabezara al mal clérigo y empezó a defenderse.

Cuando el rey moro oyó este alboroto y vio que querían matar a don Lorenzo Suárez, mandó que nadie le hiciese daño y preguntó qué era aquello. Los moros, que estaban muy resentidos y embravecidos, dijeron al rey lo que había sucedido. Esto le lastimó y dolió mucho y muy sañudamente preguntó a don Lorenzo Suárez por qué había hecho aquello sin su mandato. Don Lorenzo Suárez le dijo que bien sabía que él no era de su ley, que era cristiano, y que sabiendo esto, confiaba a él su cuerpo, pensando que era leal y que por temor a la muerte no dejaría de cuidarlo. Y pues si por tan leal le tenía que pensaba que haría esto por él, que era moro, pensase en que si era leal, qué debería hacer siendo cristiano por guardar el cuerpo de Dios que es Rey de los reyes y Señor de los señores. Que si por esto le mandase matar, nunca vería mejor día.

Cuando el rey lo oyó, le agradó mucho lo que don Lorenzo Suárez hiciera y lo apreció mucho más de aquel día en adelante.

Y vos, señor conde Lucanor, si sabéis que aquel hombre que viene a ponerse bajo vuestro amparo es buen hombre en sí y podéis fiar en él, en cuanto a que os dicen que hizo algunas cosas desaguisadas, no lo debéis por eso alejar de vuestra compañía; pues acaso aquello que los hombres piensan que fue sin razón, no lo vieron ni fue así. Del mismo modo que pensó el rey don Fernando de don Lorenzo Suárez, que había cometido una sinrazón al matar a un clérigo, hasta que supo la razón de ello. Así podemos decir que don Lorenzo Suárez hizo la mejor hazaña del mundo. Mas si supieseis que lo que él hizo está mal hecho, haréis bien en no quererlo en vuestra compañía.

Al conde le agradó mucho lo que Patronio le dijo, hízolo así, y se halló bien.

Y entendió don Juan que este ejemplo era muy bueno y mandolo escribir en este libro e hizo estos versos que dicen así:


Muchas cosas parecen sin razón;
cuando el hombre bien las sabe, en sí buenas son.

Los Medios



HO-RRI-BLE



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...