“Vivamos la milicia del cristianismo con buen humor

de guerrillero, no con hosquedad de guarnición sitiada”.

Nicolás Gómez Dávila

“Estoy inaugurando en la Argentina la literatura anticlericalosa. En todos los países católicos existe y aquí es una vergüenza. Los eclesiásticos, como toda sociedad humana, tienen sus defectos, abusos y ridiculeces y si no existe un contraveneno, el córrigo-ridendo-mores, campan con todos sus respetos, como una murga cualquiera”.

Padre Leonardo Castellani


miércoles, 24 de mayo de 2017

EL CAJÓN DE MONS. FELÉ





Acabamos de enterarnos, por boca del mismo Mons. Felé, que una crítica (muy severa, suponemos) contra la “Amoris laetitia” de Francisco, fue dejada en un cajón (“cajoneada”, como suele decirse), porque hubieron otras voces en la Iglesia que se levantaron contra el engendro bergogliano. Entonces, ¿para qué criticar, si otros lo hacen? Ciertamente, si, como se dice al comienzo de la entrevista realizada por el impresentable Vogel, si la misión de los obispos es sólo “viajar por el mundo entero para administrar los sacramentos del orden y de la confirmación”, y no enseñar la verdad, que es su primer deber, entonces se comprende que Mons. Felé piense que no es de su incumbencia el enseñar la verdad y combatir el error, así que bien puede entonces cajonear el magnífico documento que dice que los obispos de la Fraternidad han preparado. ¡Al cajón!

Alertados por este hecho, y, para tratar de ver las cosas positivamente, como pide Mons. Felé en la entrevista, nos colocamos los anteojos rosados, y decidimos, en esta regocijante visión optimista, comunicamos con uno de nuestros corresponsales (secreto, por supuesto) de habla hispana (¡no es precisamente el Padre Pablo Suárez!)  en Menzingrado, para que nos reporte si, como sospechamos, efectivamente existen otros durísimos documentos críticos de la Fraternidad que, por esas circunstancias de la vida, debieron ser cajoneados, porque todos saben lo que piensa la Fraternidad.

Así es, en efecto, hemos sido precipitados en criticar el silencio de Mons. Felé y sus adláteres, porque ellos han hablado muy duramente, sólo que sus palabras lacerantes contra Francisco permanecen en los archivos secretos de Menzingrado.

Nuestro colaborador exclusivo nos informa, y nos ilustra, sobre una cajonera a la que ha tenido acceso (nos dice que hay varias), donde se encuentran las siguientes duras críticas de Menzingen contra Francisco y Roma modernista:

-Cajón número 1: Carta contra Amoris laetitia (el día que se iba a publicar justo hablaron los obispos con sus “dubia”).

-Cajón número 2: Carta de Mons. Felé contra la estatua de Lutero en el Vaticano, dejada de lado porque justo ese día Mons. Felé tenía un rendez-vous con Francisco en Santa Marta. No quedaba muy cortés de su parte criticar a su huésped.

-Cajón número 3: Carta contra la recepción de Francisco del presidente de Luxemburgo y su “marido”. Justo el día que iban a publicarla, salió a hablar un sitio web católico tradicionalista. ¿Para qué iba a hablar Mons. Felé si todos saben lo que piensa?

-Cajón número 4: Documento contra la visita de Francisco a Suecia, para celebrar los 500 años de la reforma luterana. Ya estaba el documento ensobrado y listo para salir al correo que lo dejaría en el Vaticano, pero se alzaron algunas voces fuertes criticando a Francisco: ya no tenía sentido enviarlo. Además, todos saben lo que piensa la Fraternidad.

-Cajón número 5: Protesta contra los videos apóstatas que mensualmente realiza Francisco. Mons. Felé había grabado un video muy duro, pero todos saben lo que piensa la Fraternidad, así que decidió archivarlo en el cajón.

-Cajón número 6: Protesta contra el espectáculo de luces “Fiat lux” que profanó la basílica de San Pedro. Como hubo algunas críticas en internet, Mons. Felé decidió no añadir “leña al fuego”.

-Cajón número 8: Crítica muy dura a Francisco, a propósito de sus palabras escandalosas sobre que Jesucristo “se ha hecho demonio por nosotros (…) ha tomado la apariencia del padre del pecado, de la serpiente astuta»!. Fueron tantos los sitios web y blogs tradicionalistas que lo criticaron, que para qué agregar lo que ya estaba dicho. ¡Al cajón!

El cajón número 7 permanece siempre abierto por la simple razón de que está trabado y no cierra. Mons. Felé lo ha aprovechado para colocar en él el texto de la erección de la Prelatura Personal San Pío X. Dice nuestro agente que todos los días bien temprano, antes de iniciar su trabajo, le da una ojeadita, y con eso refuerza su natural propensión a sonreír. Eso sí, nuestro corresponsal no nos puede asegurar que Mons. Felé tenga la conciencia tranquila. Ni tampoco que tenga conciencia, esto es, que sepa lo que está haciendo. Pero, en fin, sigamos con los anteojos rosados puestos, y leamos a continuación extractos seleccionados de la reciente entrevista que, acompañada de violines, le hizo en USA el periodista Vogel.






-Periodista Vogel: Amoris Laetitia ha generado una tremenda cantidad de confusión y controversia desde que fue emitida el año pasado. Por un lado, uno puede decir que es alentador ver que algunos se despiertan a la crisis en la Iglesia; por otro lado, los resultados pastorales de ese documento son realmente devastadores. Hay algunos que afirman que la Fraternidad ha sido demasiado suave en su crítica a Amoris Laetitia. ¿Cuáles son sus pensamientos acerca de este documento y la controversia que se engendró? 

2 X 1



Mons. Felé tiene quien lo defienda…además de Francisco.


Un artículo para ocuparnos de dos blogs neo-fraternitarios que desde  internet continúan confundiendo o manteniendo en la desinformación a sus lectores respecto de la realidad de la congregación fundada por Mons. Lefebvre, hoy hundiéndose por culpa de Mons. Felé y los liberales que lo rodean.


Anemia panorámica

Primero, vamos a Panorama Católico Internacional, sitio que desde hace mucho tiempo se mantiene con respirador artificial. Notablemente decaído, demacrado, pálido, debilitado, en sus comienzos fue un sitio de referencia ineludible de la Tradición católica, hasta que, abandonando la defensa de la verdad completa y plegándose a los silencios tan convenientes para los acuerdistas seguidores de Mons. Fellay, hoy sobrevive lastimosamente. Así sus artículos salen anémicos, y hasta con un tinte de ilusión típicamente felecista. Veamos y comentemos (en colorado):

Francisco, el papa del Centenario de Fátima, nos guste o no


Ningún lector regular de Panorama Católico puede dudar de mi posición ante Francisco, el papa Bergoglio. Y esto no lo digo porque mi opinión tenga alguna importancia, sino solo para orientar a quien tenga ganas de leer lo que sigue.
Lo que sigue es esto: Francisco es el papa del Centenario de Fátima. Su condición de Sumo Pontífice no se puede discutir seriamente mientras no se pruebe alguna invalidez en la elección. O sea, sedevacantistas abstenerse, porque sus argumentos navegan en un mar de teorías a las que se opone otro mar de argumentos en contra, al menos tan grande o mayor. La Iglesia no ha establecido aún doctrina firme sobre este tema.
Si Francisco es el papa, entonces todos su actos públicos, buenos o malos, tienen un carácter oficial. Para bien o para mal. Va a canonizar a los pastorcitos de Fátima, cuya santidad es evidente y maravillosa. ¿Me encanta que los canonice Francisco? Todo lo contrario, me apena. ¿Ahora sí me parece indudable el procedimiento de canonización reformado por Juan Pablo II? No, tengo las mismas dudas sobre su valor. Lo cual es relevante cuando los candidatos tienen objeciones, y triste cuando son santos a la vista de todos, como el P. Pío de Pietrelcina. Porque merecen ir a los altares en un proceso que no pueda ser sospechado de lenidad probatoria de sus virtudes. O de ocultamiento o descuidada revisión de sus obras y opiniones.
Con lo cual, por más que no me guste, tendré que resignarme a ver a los santos niños Jacinta y Francisco, primeros no mártires en ser canonizados por sus virtudes heroicas habiendo muerto a tan corta edad, elevados a los altares en estas condiciones. [¿Entonces reconoce las canonizaciones conciliares, sí o no? Si las reconoce, debe también reconocer la canonización de Juan Pablo II, Escrivá de Balaguer más un largo etc. de modernistas. Ver este estudio excelente de Mons. Williamson al respecto: acá] Dios lo remediará. Respecto a las otras disposiciones de Francisco, siendo el papa, si no van contra la fe y las costumbres, no me meto en cuestiones jurídicas, deben ser consideradas válidas. Y si alguien se ve sometido contra derecho, que patalee. Desde aquí lo apoyaremos.

Cuentos perdidos por ahí


LOS PERIÓDICOS
Flavio Mateos






Corría el año 2008 cuando en la República Democrática de Barataria se llegó a erradicar por completo la peste del analfabetismo. Las campañas masivas de vacunación lograron poner a la pequeña república en el concierto de las naciones más civilizadas del Nuevo Orden.

De tal manera se puso fin al atraso, que todo el mundo en Barataria leía su periódico a la mañana, y muchos, además, su edición vespertina. A quien no podía agenciárselo, debido a un ocasional y pasajero estado de miseria, hambre o desocupación, le era proporcionado gratuitamente por la Secretaría de Noticias. Fue en esos años de fervor cívico y apogeo de la cultura ciudadana, en esos tiempos donde nadie se sentía con derecho a estar desinformado, y no había excusas para ello, fue entonces cuando el Dr. Marengo presentó el primer simio en el mundo capaz de leer el periódico. Entiéndase, de leerlo en silencio, porque aún no aprendía a articular palabras.

Se trataba del orangután Cecilio, que se había acostumbrado, con su ración de plátanos y manzanas de la mañana, a leer las noticias de última actualidad. Cuando el Dr. Marengo lo anunció al país a través de la prensa, nadie pudo sorprenderse demasiado, ya que los adelantos de la ciencia nos tienen acostumbrados a esta especie de evolución “forzada”, donde animales y hombres interactúan en sincronizada función. No obstante, se creyó que el simio sólo era capaz de interpretar determinados signos que le eran afines a su realidad cotidiana y su idiosincrasia. Pero, las ansiosas cámaras de la TV y los innumerables fotógrafos captaron sorprendidos el interés casi dramático con que Cecilio se informaba de la realidad.

Con admiración, fisiognomistas experimentados observaron al detalle los cambios producidos en las facciones de este Proteo, que de acuerdo a la noticia leída, se volcaba en preocupación vital, miedo, angustia, o franca sonrisa cuando leía la página de los chistes. Del tipo atlético-epilectoide podía pasar al tipo esténico-hiperpituitario, y así su biotipología mutaba asombrosamente, sin perder jamás la reconcentrada atención sobre las páginas del diario. Hay que decir, por supuesto, que la condensación de la información y las ideas habían vuelto los periódicos en símiles reducidos y compactados de, por así decirlo, la Enciclopaedia Britannica. La ciudadanía sabía todo lo que había que saber a través de los periódicos, y no necesitaba más.

Un matutino del interior, precipitadamente, había llegado a anunciar a Cecilio como una prueba viviente de la evolución, y daba la bienvenida a este hallazgo que pondría definitivamente al hombre en el lugar que le correspondía. La luz del saber derrotaba definitivamente al oscurantismo.

Las exhibiciones de Cecilio en teatros capitalinos fueron exitosas, y obligaron al Dr. Marengo a realizar tours por el interior, donde el orangután se sentaba en su jaula –siempre en horas de la mañana- a leer los periódicos, mientras el público contemplaba alborozado la vibración en el rostro del mono, la disparidad de expresiones, la alternancia de emociones como en un bebé. El día que leyó en primera plana sobre la ola de atentados en su natal Singapur, arrojó el matutino en un rincón y se negó a seguir leyendo, hasta que el Dr. Marengo lo convenció regalándole tres naranjas de ombligo. Así, el animal fue mostrado en toda la república y en los países limítrofes. Pero fue al regresar a la patria cuando la verdad fue descubierta.

El Dr. Marengo debió ser internado debido a una descompensación renal, luego de pasar una noche de jolgorio, pues había estado celebrando la distinción otorgada por la Asociación de Periodistas de la Academia de Ciencias, que lo honró con el premio más importante de la década. El orangután quedó solo en dependencias del laboratorio “Calcocidemo”, donde el doctor residía. Hasta allí se acercó un ávido y audaz periodista, que no veía en todo aquel prodigioso acto sino un vulgar acto de fino adiestramiento, tal vez de hipnotismo. Lo que en realidad descubrió fue un vero caso de idiotismo.

Entrando sigilosamente al laboratorio, descubrió amostazado que el orangután Cecilio no sólo no sabía leer, sino que ni siquiera era un orangután. Era un hombre, un vulgar mimo que provisto de maquillaje y apliques de vello tinturado, había estado engañando pícaramente a todo el país. “No podía ser -se dijo el periodista- que un simple gorila, una bestia peluda, realizara una labor tan ardua como leer un periódico, ese símbolo y resumen de la civilización, ese cúlmen de la ilustración que era capaz de igualar al pueblo y a la ciudadanía toda. Seremos iguales entre nosotros –concluyó- pero no somos iguales a esa cosa”.

No obstante encontrarse poseedor de la noticia más impactante del año, el periodista llegó a un arreglo monetario con el Dr. Marengo. Claro que el descubrimiento de esa dolorosa verdad podía dar por tierra con los avances científicos que postulaban la ínclita teoría distribucionista y evolucionista del saber, y los grandes grupos editoriales no podían volver atrás. Sería una falta de urbanidad.

Cuando Cecilio leyó en el matutino más importante el obituario de aquel periodista, su rostro compungido lanzó algo así como un berrinche. Afortunadamente estaba a su lado el Dr. Marengo, que, exultante, le proporcionó un cacho de bananas y una dosis extra de periódicos.

En la República Barataria ya no hay analfabetos. Y, dentro de poco, según anuncia el Plan Quinquenal, tampoco habrá analfabestias. El progreso es para todos, sí señor. 



Tomado de “Cuentos Pequeños”, Editorial Dunken, Bs. As., 2011.

martes, 16 de mayo de 2017

Buenas relaciones





Caifás: “Tengo buenas relaciones con Jesús de Nazareth”.


Arrio: “Tengo buenas relaciones con Atanasio”.


Juan Pablo II: “Tengo buenas relaciones con Monseñor Lefebvre”.


Francisco: “Tengo buenas relaciones con Monseñor Fellay”
(Ver acá)




viernes, 12 de mayo de 2017

Nuevo Obispo para la Tradición católica ¡Viva Cristo Rey!




Ver acá



Mundialismo bergogliano




La Presidente de la Pontificia Academia de Ciencias Sociales, Margaret Archer, dijo que la Iglesia Católica debe dirigirse a organizaciones internacionales como las Naciones Unidas para promover políticas para promover  el cambio social y que los mayores problemas que enfrenta la sociedad-emisiones de carbono, solicitantes de asilo, terrorismo-son desafíos internaciones y no nacionales” https://cruxnow.com/vatican/2017/05/03/vatican-academy-head-says-un-push-global-social-change/

Más detalles acá


Francisco Bergoglio (el amigo benefactor de la 
Neo-Fraternidad San Pío X, y Archer)

jueves, 11 de mayo de 2017

“Crimen y castigo” a la francesa


El buen Comisario Bouchacourt, de la Neo-FSSPX, castiga a los malos.


Desesperada por acordar con la Roma apóstata modernista, la Neo-FSSPX comienza una nueva persecución interna de opositores a la traición.

Ver noticia en

La subversión de la Neo-FSSPX


Comisario Bouchacourt.



O lá lá : Guerra civil en el distrito galo de la FSSPX


Ante la reacción (tarde piaste, pero ¡al fin!) de siete priores y tres superiores religiosos contra la aceptación de la “misericordiosa” dádiva de Francisco respecto de la celebración de los matrimonios por parte de la Fraternidad, que coloca a ésta en la “jurisdicción conciliar”, ubicando a sus sacerdotes en una categoría de “segunda” respecto de los sacerdotes conciliares, nuestro tan conocido Padre Bouchacourt, ha enviado una Respuesta policíaca, que podría resumirse en este párrafo:

“Le incumbe a cada uno hacer frente a esta nueva prueba que atraviesa nuestro distrito rechazando toda cooperación a la difusión de este comentario, a tenerlo por nada y despreciarlo como cosa insignificante y buena para ser desechada”.

Un verdadero seguidor de Mons. Lefebvre habría usado precisamente esas mismas palabras para rechazar la resolución de Francisco respecto a los matrimonios celebrados en la Fraternidad. Pero vemos que sucede lo contrario. Por supuesto, el P. Bouchacourt no hace nada sin recibir las órdenes de Menzingrado. En este caso, la consigna es dar un mensaje sobre todo a Roma, porque esta excelente reacción contra la “benevolencia” de Francisco, pondría en riesgo el acuerdo total y absoluto, a coronarse con la prelatura. ¿Quizás sirva para acelerar el trámite final por parte de los modernistas romanos? Veremos veremos, después lo sabremos.

Pero además el comisario Bouchacourt acusa de subversivos a los priores (en realidad, más que priores pues en Francia las divisiones por regiones son más grandes) y a los superiores de las comunidades religiosas. Dice así:

“Estimados Cofrades,
Esta mañana ustedes debieron recibir o leyeron en internet una declaración firmada por siete priores y los superiores de los Capuchinos, de los Benedictinos y de los Padres de Mérigny.

Yo condeno y repruebo total y firmemente la manera subversiva por la cual esta declaración ha sido difundida. Preparada en secreto, entre algunos cofrades seleccionados, con la finalidad de sorprender, de desestabilizar y de poner a los superiores ante el hecho ya consumado, ésta toma a los fieles como rehenes y los constituye jueces de los sacerdotes y los superiores.”

Lo que estamos presenciando es ni más ni menos que las consecuencias de la subversión instalada en la Fraternidad por los superiores acuerdistas liberales, muy especialmente a partir del año 2012. Diremos otras palabras de otra pluma, acerca de la subversión, sabiendo que la respuesta ofrecida por los “teólogos” de Menzingrado va en el sentido subversivo de desanclarse y desentenderse de los principios para apelar a la falsa caridad subjetivista, sentimental, sin ser capaces de refutar en lo más mínimos los buenos argumentos esgrimidos por los firmantes de la carta:

“El gran secreto, la gran obra, el gran arte de la subversión bajo todas sus formas es hablar vehementemente en un sentido y actuar tanto más enérgicamente en el sentido contrario. El pueblo cree lo que oye y no comprende lo que ve”.

“Doctores que recomiendan el y el no juntos. Ellos saben muy bien que sólo el no será seguido de efecto en el acontecimiento que su discurso prepara, mientras que el será letra muerta. Sus y sus no son el ala derecha y el ala izquierda de un ejército que un estratega prepara sobre el terreno para esconder sus intenciones por una simetría falsa: el ala derecha tiene como misión de hacerse matar en la plaza, al sólo fin de cubrir y de favorecer la maniobra que el ala izquierda se reserva de ejecutar sin la menor dificultad”.

“El gran arte de la subversión, y la primera condición de su victoria, es tomar por agentes de su ejecución a los representantes legítimos de la autoridad que ella busca destruir.”.

“Es bueno recordar que casi siempre se es traicionado, y que siempre se lo es sólo por sus jefes”.

 “La verdad pone como locos furiosos a los partidarios del error y de la mentira, mientras que el error y la mentira dejan en general muy tranquilos a los que conocen la verdad”.


(Pensamientos escogidos de Alexis Curvers, en “Itinéraires”, nov, dic, 1971)





viernes, 28 de abril de 2017

El buen pastor




Salmo de Bernardo

Francisco es mi pastor, en Roma nada me faltará.
Él me hace reconocer como católico,
me conduce a manantiales que reconcilian,
confortando mi ambición.
Me guía por tortuosos senderos,
para gloria de su nombre.
Aunque atraviese oscuros pasillos,
no temeré ninguna excomunión,
porque Francisco va conmigo.
Su bastón y su sonrisa me infunden confianza.
Para mí él dispone una prelatura
ante los ojos de los modernistas.
Unge con elogios mis oídos,
mi pecho reboza.
Su bondad y misericordia me seguirán
todos los días de mi vida
y moraré en nuestra sede de Roma
hasta que llegue el Gran Castigo.




La Francia masónica, laicista, republicana


“No me queda más que esto para mantenerme en pie”.


“-¿Pero ella está moribunda?
-En realidad ella está muerta, pero hacemos como si ella viviera todavía”.


Emmanuel Macron: anticristiano, masón, homosexual, banquero: el hombre de Rothschild para castigo de la Francia.


miércoles, 5 de abril de 2017

MATRIMONIOS Y ALGO MÁS




¡Ya pueden casarse!

Sepa por qué leyendo esto


NEO-FSSPX O LA CONJURA DE LOS NECIOS



Blogueros y foristas neofraternitarios, en medio de un tembladeral.
El malo de la película se llama “Mons. Williamson”.


necio, a. adj. Ignorante, que no sabe lo que debería saber.
Imprudente o falto de razón.

La FSSPX, copada por los liberales, es hoy día un tembladeral. Una nueva medida “misericordiosa” por parte de Roma no hace más que apretar más y más a la Fraternidad bajo el poder de los modernistas. Francisco es un zorro muy astuto que con la nueva medida (“concesión legal de los matrimonios a celebrar en la Fraternidad, con los requisitos a cumplimentar”, ver acá) se mete de lleno en las iglesias de la Fraternidad, a través de sus curas diocesanos modernistas, a esta altura terriblemente corrmpidos por la nueva religión que exalta y “anima” al hombre. ¿Jugada de “Jaque-Mate”, como dicen algunos?

Lo llamativo es que las únicas voces que se levantan para decir algo, son las de los necios, fatuos e hipócritas que salen a defender a la Fraternidad. Esto es lo que queremos destacar, para que se comprenda la gravedad de la situación en que se encuentra la congregación que dirige el obispo Felé. Los obispos y sacerdotes de la Fraternidad, permanecen mudos. Los blogueros y escribas continúan su actividad dedicándose a rencillas y escaramuzas sobre “nacionalismo”, “línea-media” y “a ver quién es el más fuerte, el mejor peleador, el mejor cazador”, creyéndose más avispados, mejor formados, más atentos, mejor posicionados que los otros, cuando en realidad los están engatusando y metiendo en una trampa, mientras ellos juegan como chiquillos a la mancha.

Dijimos arriba que los que salen a defender a la Fraternidad (¡pobre Fraternidad, cómo cayó!) son los hipócritas. Está claro: ellos atacan con insensatez, sin argumentos, tildando casi de “nazi” a Mons. Williamson (precisamente, a quien no se ha cansado de avisar desde hace muchos años que la traición que está ocurriendo en la Fraternidad podía consumarse), a la vez que se ufanan anunciando una y otra vez que “rezan por él”. ¿Rezarán para que se calle la boca, para que vuelva a la Fraternidad, para que se sume a la traición de Mons. Felé? Primero avisan que son tan buenos que rezan por Mons. Williamson. Luego, lo insultan, calumnian y arrojan improperios sobre su figura. Sin ninguna clase de argumentación ponderable.

Pero veamos: dice el Catecismo Romano del Concilio de Trento que Dios rechaza las oraciones de los hipócritas. Leamos: “Tampoco oran en espírtu los hipócritas, de cuyas costumbres nos aparta Cristo nuestro Señor en los términos siguientes: “Cuandom oréis, no seáis como los hipócritas, que de propósto se ponen a orar de pie en las sinagogas y en las esquinas de las plazas, para ser vistos de los hombres; en verdad os digo que ya recibieron su recompensa. Tú, al contrario, cuando vayas a orar, entra en tu asposento, y, cerrada la puerta, ora en secreto a tu Padre, y tu Padre, que ve lo secreto, te premiará en público.” (Parte cuarta, Cap. VIII, 5).

Pero acá lo que hay que destacar es que podrían rezar, como dicen, por Mons. Williamson todas las veces que quieran, sin por eso utilizar esa acción como escudo de defensa para después lanzarse sobre él ramplonamente. Que recen bien, en espíritu y verdad, que respeten la verdad, y luego entonces podrán, si están en desacuerdo con el obispo, plantear sus objeciones, pero eso sí, demostrando que la Fraternidad no ha cambiado, que no ha claudicado, que no está yendo contra lo que siempre proclamó.

Si desean informarse acerca de estas cosas, hay suficiente material en diversos blogs de la Resistencia, para que no queden ningún tipo de dudas.

Pero si simplemente van a insultar, no sean hipócritas. Insulten y calumnian sin ponerse el trajecito de beatos. A esta altura, es demasiado ridículo.





SABIDURÍA




Proverbios 26, 12

CONTRA EL ERROR Y SUS AGENTES




“La máscara es condición necesaria de todo error. El error desenmascarado sería destruido en el mismo instante”, escribió Ernest Hello en “El hombre”.


Cuando a Louis Veuillot le reprochaban su vehemencia contra los fautores del error, decía: “Prefiero ir al purgatorio por mi calor que al infierno por mi tibieza”.

martes, 21 de marzo de 2017

El secreto gigantesco del cristiano




PARÁBOLAS DEL INICIO DE LA IGLESIA
(Mt. IX, 14; Mc. 11,18; Le. V, 53)

R. P. Castellani


-"¿Por qué tus Discípulos no ayunan como ayunan los de Johanan y también los Fariseos?" Jesús respondió con tres cortas parábolas que están en los Tres Sinópticos; en Lucas más largas. Hizo el escudo de armas, o el "emblema" de la Iglesia que Él fundaba: era una cosa "nueva", como el vino nuevo; y era una cosa festiva, fiestera, festejera, como unas Bodas. No había venido solamente a continuar la Sinagoga, sino a cambiarla; y la predicación de Juan era sólo una vigilia, una preparación a las Bodas. "El hombre debe echar el vino nuevo en odres nuevos". Los que beben el vino viejo no quieren el nuevo, y dicen: "El viejo es mejor".

Los rasgos de la nueva sociedad religiosa que surgía, alegre y diferente, puestos en emblema... El lenguaje de los emblemas, símbolos y cifras es la lengua "de los héroes", de la edad épica de los pueblos, y eso son las parábolas: comenzaba la gran epopeya cristiana, después de cinco siglos de pesado estancamiento, en que la Sinagoga había ido hundiéndose lentamente, como en un pantano; en que Israel había ayunado de profetas, de sabios y de santos. Rompía una aurora nueva fresca y belicosa y un idioma nuevo.

El filósofo Giambatista Vico divide la vida de los pueblos en tres estadios: la edad de los dioses, la edad de los héroes y la edad de los hombres, caracterizadas por tres lenguajes diferentes; después viene la degeneración y la muerte. La edad de los dioses, o religiosa, tiene un lenguaje sagrado que no entiende el pueblo; la edad de los héroes, o épica, se expresa por símbolos o emblemas, como por ejemplo los blasones y escudos de armas medievales; la edad de los hombres, o democrática, tiene un lenguaje llano para todos igual, un "dialecto".(1) Es curioso que en tiempo de Cristo los tres lenguajes subsistían en Palestina: el hebreo antiguo, que conocían solamente los sacerdotes y letrados; el dialecto arameo (que algunos dicen no era dialecto sino lengua, pase) que hablaba el pueblo y habló Cristo; y el lenguaje poético simbólico de la enseñanza profética y rabínica, de que Cristo hizo las "parábolas". Esto parecería indicar que estamos aquí en un momento histórico que es el principio y el fin; en que, como en una semilla, se contiene todo: la "plenitud de los tiempos".

A la pregunta de: ¿por qué no ayunaban? Jesucristo respondió: Ya ayunarán a su tiempo; ahora es tiempo festivo; porque YO estoy aquí: "¿Cómo queréis que ayunen los invitados al convite de bodas mientras está con ellos el Esposo? Vendrán días en que el Esposo les será quitado; y entonces ayunarán, perded cuidado". Y ayunaron ¡altro! Los ingleses dicen que buen matrimonio es aquel que supera el fracaso de la luna de miel. Después de la luna de miel, que necesariamente fracasa, viene lo serio: por de pronto hay que pagar la miel... y la confitería. Los italianos dicen que la mujer tiene solamente dos días felices: el día que sale de la Iglesia para la casa de su esposo; y el día que sale de la casa de su esposo para la Iglesia, con los pies por delante, para ir al cementerio. Los españoles dicen: "Madre ¿qué es casar? - Hija, empreñar, parir y llorar". No es tanto como eso; pero algo hay. Los Apóstoles estaban como en luna de miel; y no les ocultó lo serio que venía después, cuando se retirara el Esposo. Ayuno; y esfuerzo y trabajo y cruz y persecución y muerte; y sin embargo, alegría para cubrir y ahogar todo esto, tomada de la reserva de la primera alegría: porque el Esposo retirado invisiblemente estaría con ellos: alegría secreta.

Los Puritanos del siglo XIX achacaron a la Iglesia que era demasiado fiestera; y los Paganos de nuestro siglo le achacan que es demasiado ayunadora; y ambos tienen razón.

Los Papas ayunaron e hicieron su Ciudad hermosa;

Los Puritanos fiestearon y dejaron sus Ciudades feas, cantó Chesterton cuando estaba en Roma en 1930; jugando con las palabras "fasted" y "feasted". Los paganos de nuestros días, Anatole France (o sea el judío François Thibaud) el tieso y terrible Leconte de Lisle, y la furiosa Madame Ackermann entre otros, dieron en la flor de acusar de "triste" a Cristo, solfeando en diferentes modos y tonos el verso del inglés Swinburne:

"Porque has vencido, Galileo pálido
Y el mundo se ha hecho triste con tu aliento ...

Mas he aquí que los discípulos de Juan y los Fariseos, le echan en cara lo contrario. También los fariseos en otra ocasión le echaron en cara que andaba demasiado de banqueteo (Ver Evangelio, pág. 197). Nadie en aquel tiempo lo trató de "triste", ni siquiera cuando dijo: "Mi alma está triste hasta la muerte". Lo curioso es que estos de ahora, Swinburne, Leconte de LisIe y Compañía, dicen que Cristo trajo la tristeza al mundo, y ellos no tienen ni quieren nada que ver con Cristo; y ellos SON TRISTES. "No será triste ni turbulento" -predijo el Profeta.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...